Lo venimos repitiendo cada vez con más frecuencia: USB 3.0 se está haciendo cada vez más y más grande, con numerosos productos presentes en el mercado. Uno de ellos son las carcasas para discos duros, las cuales pueden adquirirse en tiendas y establecimientos a lo largo de todo el mundo.
Sharkoon QuickStore Portable USB 3.0 es, precisamente, una carcasa para discos duros de 2.5 pulgadas que, como su nombre indica, incluye conectividad USB 3.0. Es de pequeñas dimensiones, 135 × 85 × 14 milímetros, pues se ajusta considerablemente a la forma del propio disco duro. Podremos conectar cualquier modelo SATA o SATA2, así como por supuesto un SSD con el que posiblemente obtendremos unas mejores tasas de transferencia.

Es precisamente el tema de la velocidad de transferencia de USB 3.0 lo que más podría llamar la atención de este tipo de carcasas. Sin embargo, los actuales dispositivos no admiten velocidades tan altas como para afirmar que merece la pena utilizar el nuevo estándar 3.0. Recodemos que el USB 2.0 tiene una tasa máxima admitida de 60 MB/s que apenas alcanzan algunos SSD o ciertas configuraciones RAID de discos duros tradicionales, las cuales suelen ser muy poco comunes en dispositivos de almacenamiento externos.
El Sharkoon Quickstore Portable USB 3.0, cuyo precio ronda los 30 euros, puede utilizarse con cualquier dispositivo que incluya la conectividad SATA y que sea de 2.5 pulgadas de tamaño. Sin embargo, para sacarle el máximo partido a la conectividad lo ideal sería utilizarlo junto con un SSD más o menos decente, pues de lo contrario estaríamos infrautilizando nuestra compra.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
47225
Muchos discos actuales alcanzan y pasan los 60MB/s con creces en ciertos casos. Definitivamente no en lectura o escritura aleatoria de fragmentos muy pequeños. Pero para transferir volúmenes de datos considerables (que es cuando más nos importa el límite de la velocidad del puerto) los superan. Por ejemplo tengo en uso un WD Black de 640GB que anda por los 80MB/s de escritura y los 90 o 100 de lectura sostenida. Además, si bien técnicamente el USB 2.0 soporta hasta unos 60MB/s, todos sabemos que el límite en la vida real está más abajo. A veces puede ser la mitad de esoy ahí si es un factor claramente limitante.
El tema de la diferencia entre SSDs y discos tradicionales siempre existe y es la misma acá que en una conexión SATA o eSATA, pero no creo que haga mucho al aprovechamiento de estos discos.
De hecho, si te vas a comprar un SSD super rápido, con transferencias del orden de los varios cientos de MB por segundo, lo ideal sería que lo conectes por eSATA. Y usarlo como disco portable es un desperdicio, porque cuando más se nota la diferencia de rendimento es para correr el sistema en ese disco (no es que los SSD tengan la ventaja puramente por su mayor velocidad de transfetrencia).
venonm
A veces flipo con algunos articulos de xataka. Si con un disco normal de 2.5" pasar de obtener transferencias de 30MB/s con USB 2.0 a pasar a obtener 60MB/s con USB 3.0 decis que no merece la pena, no se que os merece la pena, un 100% de incremento de rendimiento digo yo que no esta mal, jaja.
mmix
¿Un SSD para un disco externo? Vaya desperdicio, parece que lo de SSD haya sido introducido con calzador en el artículo.
A mi me parece una mejora muy considerable en cuanto a velocidad para cualquier disco duro, viene a ser algo más del doble del proporcionado con USB 2.0
gxy
El tema es que ese 100% de mejora, que es bastante, esta muy (muyyyyyyyy) por debajo del tope maximo de USB 3.0 que se supone que anda por los 400 MB/s
no es que se vaya a alcanzar esa velocidad cuando ni el disco la proporciona, ni la controladora de la placa madre lo puede transmitir, pero si seria de esperar que por lo menos se acercara bastante a la velocidad proporcionable por el disco, que siendo SATAII (3Gbit/s teoricos, que en la practica suelen quedarse rondando los 100MB/s) sigue estando bastante por encima de lo proporcionado por el hardware final.
Lo suyo es que con estas carcasas USB3 la perdida de velocidad con respecto al mismo disco conectado internamente al bus SATA fuera minima o inexistente, y con 60MB/s todavia esta lejos de alcanzarse ese objetivo, de ahi el tono "poco entusiasta" del articulo.
o yo al menos lo he entendido asi.
Saludos cordiales.